COLABORACIONES
COLABORACIONES
ARTEFACTO SOCIAL
Eugenio Rivas (IP)
Artefacto Social nace como un plan de formación perteneciente al programa K-Project del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga. La propuesta parte desde la Facultad de Bellas Artes de esta Universidad con el propósito de implementar, a través del arte, competencias intrínsecas de la creación colectiva como herramienta de impacto social. Asimismo, se pone en marcha con la intención de fomentar entre los estudiantes de la Universidad de Málaga el empleo de la práctica artística grupal como el factor de cambio, eje de mediación y empoderamiento social. De este modo, defiende que mediante la puesta en práctica de un arte de relaciones puede alimentarse el vínculo del individuo con el territorio al que pertenece y reforzar el sentimiento de comunidad.
DESORDENAR LO ORDENADO
JORNADAS DE ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN SOCIOCULTURAL
Eugenio Rivas (IP)
Bajo el título DESORDENAR LO ORDENADO, nacen las primeras Jornadas de Arte, Educación y Acción Sociocultural con el propósito de destacar el papel del arte en ámbitos cruciales como la educación, la acción social y la gestión cultural. ¿Puede el arte cambiar su mundo? Esta pregunta es contestada con éxito por numerosas prácticas artísticas que, día a día, disuelven las barreras entre el arte y otros ámbitos del conocimiento. Esta propuesta quiere constituir un espacio para el intercambio de proyectos que nacen desde contextos situados y que son abordados desde una mirada consciente de las intersecciones que caracterizan nuestra realidad diversa.
SURTOPÍAS
Plataforma de Acción Sociocultural
Eugenio Rivas y Juan Aguilar (IPs)
SURTOPÍAS. Plataforma de Acción Sociocultural propone un viaje creativo a través de la pedagogía para explorar nuevas relaciones arte-sociedad en nuestro tiempo. Se trata de un proyecto (movimiento) de experimentación en torno al efecto y valor del arte en nuestra sociedad. Un campo de desarrollo multidisciplinar para desafiar estereotipos, imaginar nuevos escenarios para la creación y crítica artísticas y explorar nuevos procesos y modos de hacer, a través de estructuras de trabajo colectivas y multidisciplinares, transversales y críticas. Practicando la colaboración como elemento esencial para la transformación social.